Dicho acuerdo establece que el centro irá ubicado en la parcela, propiedad del consistorio, sita en el denominado “Pago de la Mancanzuña, con una superficie aproximada de 1 hectárea y 56 áreas. Dicha parcela cuenta con una calificación urbanística necesaria para la implantación del Hospital, que fue aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Granada en febrero de 2009.
El Ayuntamiento orgiveño y el Servicio Andaluz de Salud consideran que para el cumplimiento de los objetivos sanitarios y asistenciales de la población del municipio, se hace preciso la construcción del Hospital de Alta Resolución de la Alpujarra en la localidad.
Por su parte, la alcaldesa de Órgiva, Mª Ángeles Blanco, ha lamentado que “el PP y Los Verdes, votando en contra de este convenio, se nieguen a que el municipio cuente con un centro hospitalario de estas características. Un centro que no sólo dará la comodidad necesaria en los desplazamientos a los alpujarreños sino que además supondrá un importante desahogo para el hospital comarcal de Motril que tiene que abarcar los más de 100.000 habitantes de la costa y los más de 25.000 procedentes de la Alpujarra”. Además ha señalado “que se están buscando las fórmulas adecuadas de financiación y que la Junta está actuando correctamente tanto por parte de la Consejería de Obras Públicas con los accesos al futuro Hospital, como con la Consejería de Salud en cuanto a la construcción del CHARE”.