Paralelamente a la celebración de la Feria, los visitantes que se acerquen al municipio, podrán disfrutar de la Primera Ruta de la Tapa en la que participan 18 establecimientos y de Visitas guiadas por los lugares más emblemáticos de Órgiva
A iniciativa del Ayuntamiento de Órgiva y partiendo del gran éxito obtenido en ediciones anteriores, se celebra un año más en la localidad de Órgiva, entre los días 21 al 24 de Abril “HECHO EN LA ALPUJARRA” .
Se trata de la XVI edición de esta Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación que ha ido superándose, años tras año, tanto en afluencia de público, como en el volumen de ventas alcanzando una amplia representación empresarial de la Comarca de la Alpujarra.

En HECHO EN LA ALPUJARRA van estar presentes los sectores más representativos del desarrollo económico de esta comarca. Por un lado el Turismo ofreciendo información sobre restauración, alojamientos y otros recursos turísticos rurales. En este sentido el diputado de Turismo, José López Gallardo, ha destacado, durante la presentación del evento, como “la Semana Santa supone quizá el pico de afluencia de visitantes más importante contando la comarca prácticamente con un 100% de ocupación en casas y apartamentos rurales”
Por otro el sector Agroalimentario a través de los subsectores más representativos de la Alpujarra como embutidos, jamones, panadería-repostería tradicional, vitivinícola, oleícola, lácteos y frutos secos. La alcaldesa de Órgiva ha destacado “la especial presencia en la Feria de productos ecológicos tanto frescos como elaborados”.
Por último estará representada la Artesanía con subsectores como textil, cuero, esparto, mimbre, cerámicas varias o bisutería.
Además este año continuará la inclusión de una zona de usos múltiples que hace las veces de sala de conferencias y zona de catas. Por otra parte FEDECAL colaborará con la feria enviando productos y catadores expertos.
También, como actividad complementaria y de gran interés para el público asistente, en la Feria se van a desarrollar una serie de Talleres en vivo en los que directamente se presentará cara al público la actividad de ceramista con torno de alfarero, creación de artículos de mimbre, confección de jarapas y taller de pintura.

Otra de las novedades de este año es la instalación de un punto de información turística tanto de Órgiva como de la comarca de la Alpujarra. Oficina itinerante puesta a disposición de la Diputación Provincial de Granada.
Con esta Feria el Ayuntamiento de Órgiva, como la Entidad Organizadora se plantea conseguir dar a conocer las empresas de la comarca, promocionar y difundir, los productos tradicionalmente elaborados en la Alpujarra y apoyar la comercialización de los mismos, abriendo nuevos mercados. En definitiva difundir la “Marca Alpujarra.”
La Feria “Hecho en la Alpujarra” está ubicada en el pabellón cubierto del complejo deportivo, junto al Río Chico, carretera A-348, en el término municipal de Órgiva (Granada).
El horario de apertura al público será Jueves, Viernes y Sábado de 11h a 21h y Domingo de 11h a 20 horas con horario ininterrumpido y entrada gratuita.
El presupuesto de inversión para la realización de esta XIV edición es de algo más de 70.000 euros en cuya financiación participan el Ayuntamiento de Órgiva como organizador y la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Granada, Caja Granada y la Caja Rural de Granada como patrocinadores. Este año se dispondrá, una vez más, para los visitantes que quieran hacer uso de la misma, la posibilidad del pago con tarjeta de crédito a través de un Terminal que se instalará en el Stand de la Asociación de Turismo Alpujarra, para cualquier compra que se realice en el recinto.